Equinoccio de marzo.
FUEGO NUEVO
El pasado domingo 20 de marzo se llevó acabo en el Parque “El Arbolito” el comienzo del Equinoccio que es considerado el inicio del Año Andino donde participan las diversas nacionalidades indígenas que tiene el país.
Se puede compartir de una ceremonia donde se aprecia un círculo hecho de pétalos de rosa. Dentro del círculo ponen plantas y frutos de sus cosechas. El aroma del romero, el humo se elevaban sobre la Pacha Mama.
Este año las nacionalidades tuvieron una carpa donde podían vender frutas, flores, entre otras cosas.
Alrededor del círculo de pétalos de rosas, se espera el momento que enciende el fuego nuevo (el Mushuc Nina).
Esta ceremonia ancestral es evidencia de la sabiduría y rutina de los pueblos andinos pre- incaicos en geometría, matemática y astrología para beneficio de la producción de alimentos provenientes de la naturaleza.
El rito recrea la forma en la que los antiguos habitantes de estas tierras encendían el fuego a través de un plato parabólico de oro alineado directamente con el taita Inti.
La experiencia personal es de una manera gratificante al conocer y participar de una ceremonia de mis raíces indígenas que muchas veces se desconoce por ignorancia o por un desapego por varias razones una de ellas es el “blanqueamiento” que se propaga en la clase mestiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario